Casa Amaranto, ubicada en Tulum, Quintana Roo, nació con la intención de servir como retiro para una pareja que ansiaba escapar del bullicio citadino y fundirse con la selva y la luz del Caribe mexicano. Este proyecto apunta a reconectar con lo esencial: la calma, la naturaleza y la convivencia auténtica.
Integración con el paisaje: posición y apertura espacial
Su ubicación se aprovecha al máximo: el volumen principal se emplaza hacia el oriente del terreno, dejando hacia poniente una zona verde que funciona como filtro natural. Las áreas naturales se relacionan directamente con los interiores, generando mayor amplitud visual y una sensación de continuidad interior-exterior.
Diseño en detalle: celosías, curvas y horizontes
La fachada principal incorpora una celosía de madera regional, que enmarca el jardín y abraza el entorno natural. Este elemento curvo contrasta con la horizontalidad de los volúmenes, logrando una estética envolvente que equilibra estructura y paisaje.
Materiales con identidad regional
Los materiales seleccionados refuerzan el carácter local: piedra caliza en muros interiores y exteriores; cemento pulido con chukum, resina extraída de árbol endémico; maderas de zapote y tzalam en carpinterías y estructuras que aportan calidez visual y táctica. Además, el color rojo-ocre del volumen principal evoca las haciendas tradicionales de la península de Yucatán.
Distribución por niveles: equilibrio entre lo público y lo íntimo
Casa Amaranto se organiza en tres niveles diferenciados. En planta baja, los espacios sociales —visibles, luminosos y conectados— promueven transparencia y apertura. El primer nivel alberga los espacios íntimos, donde la privacidad se define pero sin sacrificar las visuales y la ventilación.
Rooftop y puestas de sol: vida sobre la copa del espacio
La terraza superior funciona como extensión de las áreas sociales: incluye pérgola, zona lounge, una pequeña piscina orientada al poniente para capturar los atardeceres y momentos memorables, siempre rodeada por la vegetación del sitio. Este rooftop es celebración de la luz, la vista y los vínculos entre interior y paisaje.
Fuente: www.urbana-design.com.mx



