El despacho Mollinedo Arquitectura, con Lisabesur, ha diseñado una vivienda unifamiliar aislada que se integra armoniosamente entre las copas de los árboles en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. El concepto de diseño surge de una profunda reflexión sobre la integración sostenible de la parcela, cuyo primer paso fue liberar el terreno de construcciones previas.
La topografía presenta un desnivel pronunciado y el suelo está compuesto por piedra de albero. En la parcela se encuentran tres ejemplares de Pinus pinea, así como un Schinus molle (falsa pimienta), una Melia azedarach (árbol del paraíso) y una Jacaranda mimosifolia, todas especies que se conservarán y protegerán durante el proceso constructivo.

Una vivienda que se eleva sin tocar el suelo
El acceso al primer nivel se realiza mediante una plataforma conectada directamente con el jardín, a la que se llega a través de una rampa lateral que parte desde el espacio público. La rampa continúa hasta el segundo nivel, donde desemboca en otra plataforma que alberga el acceso principal y la zona de aparcamiento.
Desde esta plataforma, una pasarela suspendida conecta con el nivel arbóreo, siendo el único punto de contacto directo entre la vivienda y el terreno. Finalmente, el tercer nivel se alcanza mediante una escalera interna móvil que conecta con el nivel arbóreo.

Arquitectura consciente en armonía con la naturaleza
El proyecto busca dejar la menor huella posible sobre el terreno, permitiendo que el entorno natural respire a su alrededor. Gracias a una estrategia estructural cuidadosamente desarrollada, se ha logrado reducir al mínimo las cimentaciones necesarias. Además, las piedras de arenisca extraídas del lugar se reutilizan en la construcción de los muros envolventes y los cerramientos exteriores, fomentando así una arquitectura respetuosa, sostenible y en diálogo con su contexto.
El diseño paisajístico del proyecto refuerza su compromiso con el medio ambiente y el futuro, incorporando especies de bajo consumo hídrico, productivas y de bajo mantenimiento. La vivienda ha sido concebida bajo principios de sostenibilidad, priorizando la reutilización de materiales recuperados durante la excavación o de origen local, y aprovechando al máximo la luz natural como elemento activo en el ciclo de vida interior del espacio.

Fuente: www.cosasdearquitectos.com