La Terraza San Joaquín, diseñada por BAG Arquitectura, se encuentra en una zona residencial tipo campestre al sur oriente de la ciudad de Aguascalientes, México. Este proyecto busca crear un espacio de esparcimiento y convivencia familiar, aprovechando al máximo las virtudes del entorno natural que lo rodea.

Diseño y concepto arquitectónico
El diseño de la Terraza San Joaquín se basa en la integración al contexto natural como idea rectora. La terraza se compone de dos secciones: una terraza semi volada diseñada sobre un talud con una pendiente de hasta 6 metros, y un área de asador, núcleo de servicios sanitarios y bodega.

Materiales y técnicas de construcción
La construcción de la terraza utiliza materiales y técnicas tradicionales de la región. La fachada principal está revestida con muros de piedra y elementos ligeros como cubiertas de acero y madera. Además, se incorporan bóvedas de tabique aparente elaboradas por artesanos de Puebla.

Conexión con la naturaleza
La Terraza San Joaquín permite a los visitantes disfrutar de la flora representativa de la zona, como sabinos y mezquites centenarios. La vegetación se integra al proyecto de manera que simula ser parte de la estructura, creando una unidad visual y funcional.

Iluminación y ambientes
La iluminación enfocada resalta la belleza natural de la terraza, generando una nueva dimensión tanto de día como de noche. Cada elemento fue diseñado para crear remates visuales que pueden apreciarse desde diferentes perspectivas, generando sensaciones de tranquilidad y calidez.

Arquitectura y naturaleza en perfecta armonía
La Terraza San Joaquín es un ejemplo de cómo la arquitectura puede integrarse armoniosamente con el entorno natural, ofreciendo un espacio de convivencia social y conexión con la naturaleza. Este proyecto destaca por su diseño contemporáneo y el uso de materiales y técnicas tradicionales.
Fuente: www.archdaily.mx