El nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou, diseñado por Bjarke Ingels Group, se posiciona como una obra emblemática que dialoga con la herencia arquitectónica china. Su diseño se inspira en los jardines tradicionales de Suzhou, reinterpretando el clásico corredor lang en una circulación fluida que conecta todo el complejo.
Un conjunto de pabellones bajo un techo escultural
El proyecto organiza doce pabellones interconectados mediante un techo continuo de curvas suaves. Esta “quinta fachada” ondulante recuerda los aleros tradicionales, aportando identidad visual y coherencia espacial al museo.
Materiales que interactúan con el paisaje
Vidrio curvo, acero inoxidable cálido y transparencias estratégicas permiten que el edificio refleje el cielo y el lago, integrándose visualmente con el entorno. Cada superficie está pensada para capturar luz y movimiento, otorgando dinamismo a la experiencia arquitectónica.
Conexiones fluidas entre interior y exterior
Puentes elevados y pasajes subterráneos crean rutas flexibles para visitantes y curadores. Estas circulaciones permiten adaptar el recorrido según las temporadas, el clima o las necesidades de cada exposición, reforzando la versatilidad del museo.
Galerías iluminadas por luz natural
Claraboyas, ventanales y aberturas laterales generan un juego continuo de sombras, reflejos y transparencias. La iluminación natural se convierte en un elemento protagonista, creando atmósferas distintas en cada sala de exhibición.
Exposición inaugural: una experiencia basada en materiales
El museo abrirá con “Materialism”, una exhibición curada por el propio equipo de diseño. Esta muestra invita a reflexionar sobre la relación entre arquitectura y materia, explorando desde elementos naturales hasta materiales reciclados.
Compromiso con la sostenibilidad
El proyecto aspira a la certificación GBEL 2-Star Green Building mediante estrategias como sombreado pasivo, ventilación natural y el uso de materiales locales. Su diseño se concibe como un “jardín de pabellones” donde arte, paisaje e innovación convergen armónicamente.
Fuente: www.archdaily.mx



