Casa Hueca: concreto, madera y luz tropical

Casa hueca obra de Boyancé Arquitectura

La Casa Hueca, obra de Boyancé Arquitectura + Edificación en colaboración con Muñoz Arquitectos y Augusto Quijano Arquitectos, se organiza en tres bloques funcionalmente diferenciados —uno para actividades sociales, otro para áreas privadas, y otro para servicios— que permiten distribuir claramente los usos en la vivienda.

Patios y fluidez espacial

Se intercalan dos patios que actúan como espacios de transición, favoreciendo la iluminación natural, la ventilación cruzada y la conexión visual entre los volúmenes.

Fusión interior-exterior

Las terrazas horizontales integran el hogar con la vegetación tropical circundante, diluyendo los límites entre los ambientes interiores y exteriores.

Elevación con ligereza

La edificación se eleva sobre el terreno, lo que permite el paso de flora, fauna e incluso del oleaje en casos de contingencia ambiental. Esta elevación reduce la huella ecológica mientras otorga al proyecto una sensación de ligereza; los volúmenes parecen flotar sobre el paisaje.

Conectividad entre espacios

El diseño articula todos los espacios mediante pasarelas de madera que enlazan el acceso principal con las distintas áreas de la vivienda y la playa. Esta conexión fortalecida ayuda a integrar la experiencia de movimiento dentro del conjunto arquitectónico.

Expresión arquitectónica honesta

Se destaca una expresión tectónica donde todos los elementos estructurales permanecen visibles: concreto aparente en cadenas, castillos, muros, y la madera como elemento de carácter, evocando construcciones vernáculas. Se evita el uso de recubrimientos superfluos, resaltando la pureza y la honestidad material del proyecto.

Fuente: www.archdaily.mx

Compartir:

Estudio Lofft