Nacionales

kineki Tepoztlán no surge de una idea preconcebida

ENTRE NATURALEZA Y DISEÑO: KINEKI TEPOZTLÁN

La mayoría de las veces, los arquitectos resolvemos problemas planteados por otros, desarrollando ideas sustentadas en premisas ajenas. En contraste, Kineki Tepoztlán no surge de una idea preconcebida, sino de una necesidad propia: la de un arquitecto que aspiraba a construir su propia casa de descanso con un presupuesto limitado.

LEER MÁS »
casa amaranto

VIVIR ENTRE LA SELVA Y EL CIELO: ASÍ ES CASA AMARANTO

Casa Amaranto, ubicada en Tulum, Quintana Roo, nació con la intención de servir como retiro para una pareja que ansiaba escapar del bullicio citadino y fundirse con la selva y la luz del Caribe mexicano. Este proyecto apunta a reconectar con lo esencial: la calma, la naturaleza y la convivencia

LEER MÁS »
Casa hueca obra de Boyancé Arquitectura

Casa Hueca: concreto, madera y luz tropical

La Casa Hueca, obra de Boyancé Arquitectura + Edificación en colaboración con Muñoz Arquitectos y Augusto Quijano Arquitectos, se organiza en tres bloques funcionalmente diferenciados —uno para actividades sociales, otro para áreas privadas, y otro para servicios— que permiten distribuir claramente los usos en la vivienda. Patios y fluidez espacial

LEER MÁS »
Casa Xcumpich fue diseñada por Taller Mexicano de Arquitectura

Casa Xcumpich: tradición y modernidad

Ubicada en la zona norte de Mérida, Yucatán, Casa Xcumpich —también llamada Chac por el tono rojizo de sus muros— fue diseñada por Taller Mexicano de Arquitectura con la intención de reinterpretar la tipología local desde una mirada contemporánea. La piel que filtra luz y aire Uno de los elementos

LEER MÁS »
Casa Goliana, residencia de mediados del siglo XX

Casa Goliana: tradición y modernidad unidas

Ubicada en el corazón de Mérida, Yucatán, Casa Goliana es una residencia de mediados del siglo XX que ha sido objeto de una cuidadosa restauración e intervención arquitectónica por parte de Workshop, Diseño y Construcción. El proyecto busca preservar la esencia histórica del inmueble mientras se adapta a las necesidades

LEER MÁS »
Casa Río diseñada por el estudio LABarq

Casa Río: Arquitectura que Dialoga con la Naturaleza

La Casa Río, diseñada por el estudio LABarq, se erige en Santiago de Querétaro como una obra que fusiona sensibilidad contextual y expresión geométrica. Su forma en «V» no solo responde a la topografía irregular del terreno, sino que también organiza el espacio de manera eficiente y estética. Esta disposición

LEER MÁS »
Zozaya arquitectos ha presentado su proyecto más audaz

Una vivienda que flota entre mar y cielo

El estudio mexicano Zozaya Arquitectos ha presentado su proyecto más audaz hasta la fecha: ‘Casa Piscina Cielo’, una vivienda ubicada en un acantilado de la costa del Pacífico mexicano cuyo elemento central y más espectacular es una piscina infinita suspendida que parece fundirse con el horizonte del océano. Una fusión

LEER MÁS »
TSOOL emerge suavemente de la selva de Tulum

TSOOL: Refugio Sensorial

TSOOL emerge suavemente de la selva de Tulum como una ruina contemporánea que dialoga con el paisaje. Su arquitectura, serena y permeable, parece haber pertenecido siempre al lugar, integrando el sol, el viento y el tiempo como parte esencial de su esencia. El edificio se desdibuja entre lo construido y

LEER MÁS »
Casa Müller

Casa Müller: memoria y renovación urbana

Construida a principios del siglo XX por el matrimonio Müller Stellmann, esta casa encapsula más de cien años de memoria. Tras el fallecimiento de sus últimas herederas, sus habitaciones permanecieron intactas, detenidas en el tiempo, como aguardando el regreso de quienes jamás volverían. El abandono y el paso de los

LEER MÁS »
Amankay se revela con calma.

Amankay: Habitar con Calma

Casa Amankay se revela con calma. Unas escalinatas de piedra ascienden entre la vegetación, marcando el ritmo de la llegada. El entorno invita a avanzar con pausa A la derecha, un árbol alto y frondoso impone su presencia; al otro lado, un volumen vertical parece responderle, sosteniendo un equilibrio silencioso.

LEER MÁS »
Noom es mucho más que un edificio: es una escultura viva

Noom: Arquitectura que Respira

Living The Noom es mucho más que un edificio: es una escultura viva, una estructura orgánica de inusual belleza cubierta por un manto verde de vegetación, gracias a los bosques verticales que recorren su superficie. Diseñado por el despacho mexicano Sanzpont Arquitectura, este innovador proyecto opera casi en su totalidad

LEER MÁS »
Sierra del Tentzo define el diseño

Diseño Circular en la Sierra del Tentzo

La Pedrera es la casa club del desarrollo Cola de Lagarto, situado en la Sierra del Tentzo, en las afueras de Atlixco, Puebla. Rodeado por vegetación semidesértica, el proyecto se ubica estratégicamente sobre una colina que ofrece vistas panorámicas hacia los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el valle de Atlixco y

LEER MÁS »
Tara nace del deseo de preservar lo esencial

TARA y la esencia de lo eterno

Un segundo comienzo para una casa con alma. Una historia tejida a mano, desde la memoria hacia el presente. Eterna nace del deseo de preservar lo esencial: la historia que habita en cada muro, el arraigo de una familia, la quieta elegancia de lo construido con paciencia y tiempo. Este

LEER MÁS »
spacio de creación, más que un taller de diseño convencional.

Studio de Arquitectura / Madarq studio

En el corazón de un barrio pulsante de Monterrey, el estudio Madarq reinventa radicalmente lo que significa ser un espacio de creación arquitectónica. Más que un taller de diseño convencional, este estudio de 200 m² se ha convertido en un laboratorio urbano abierto, donde la arquitectura se vive como experiencia

LEER MÁS »
Chapalita: Este proyecto en el corazón de Guadalajara reinterpreta las terrazas coloniales como umbrales vivientes.

Vulcano’s Chapalita: Transformando Guadalajara

Este restaurante, especializado en pizzas al estilo Chicago, es la segunda sucursal de un proyecto familiar que prioriza la excelencia en cada paso: desde los ingredientes seleccionados con esmero hasta el servicio impecable. Pero su dedicación no termina en la cocina; también se refleja en su arquitectura, diseñada meticulosamente para

LEER MÁS »
Entre dos ríos, tres muros definen el espacio:

Entre dos Ríos / Taller 3000

Descendiendo entre dos ríos, tres muros definen el espacio: el primero recibe, los otros ocultan—uno alberga vida social (cocina, comedor), otro intimidad (recámaras con ventanas al bosque). Escaleras, concreto fresco, jardín y una columna torcida completan este diálogo entre arquitectura y naturaleza. Arquitectura en diálogo con la montaña: una casa

LEER MÁS »
Zicatela, Puerto Escondido, el Hotel Humano se erige como un refugio que celebra la esencia del surf y la cultura local.

Mar, arena y arquitectura en Zicatela

Ubicado en Punta Zicatela, Puerto Escondido, el Hotel Humano se erige como un refugio que celebra la esencia del surf y la cultura local. Este destino, conocido mundialmente por sus olas perfectas, encuentra en este hotel un espacio que combina confort, estética y una profunda conexión con su entorno. Lujo

LEER MÁS »
Natural, excepcional, la obra surge como un ejercicio de mediación

Casa Rinconada / Oioioi

La fusión entre construcción y territorio Anclada en un paisaje natural excepcional, la obra surge como un ejercicio de mediación sutil entre arquitectura y territorio. Al adoptar una sola planta horizontal, el volumen se esparce sobre el terreno como un estrato más del lugar, evitando jerarquías visuales. Esta estrategia de

LEER MÁS »
Casa de Mayo: diseño con jerarquía y vistas

Casa de Mayo: diseño con jerarquía y vistas

Casa Mermejita se alza en la costa oaxaqueña como un diálogo entre arquitectura y naturaleza. Su diseño de dos plantas disuelve los límites: la planta baja se funde con el terreno mediante terrazas escalonadas, mientras la superior captura vistas panorámicas del Pacífico. La estructura combina mampostería local y madera, creando

LEER MÁS »
Casa emilia surge como un proyecto

Casa Emilia / herchell arquitectos

En las montañas boscosas de Tapalpa, Casa Emilia surge como un proyecto que respeta el terreno, la vegetación y las aspiraciones de sus propietarios: un espacio para la familia, los amigos y un negocio de hospedaje sostenible. Un diseño que dialoga con el terreno El terreno, con su pronunciada pendiente, inspiró una

LEER MÁS »

Robusta Café / BEYOND

Robusta, en el centro histórico de Zamora, Michoacán, es un proyecto de restauración que rehabilita una casona antigua con máximo respeto a su esencia. La intervención preserva elementos originales como arcadas de cantera y pisos de barro, reforzando estructuras con técnicas tradicionales. Las actualizaciones se integran discretamente, usando materiales vernáculos

LEER MÁS »
Corporativo Nissan en la CDMX

Corporativo Nissan ubicado en CDMX

El Corporativo Nissan México es un espacio innovador que redefine el concepto de oficinas corporativas. Ubicado en la Ciudad de México, este edificio de 16,000 m² distribuidos en 11 niveles ha sido diseñado bajo el lema «Innovation that Excites», integrando elementos de velocidad, movimiento e innovación en su arquitectura Diseño

LEER MÁS »
Casa Sofía es un proyecto de renovación diseñado por AMASA Estudio

Casa Sofía: Renovación Arquitectónica en la Roma

Ubicada en el corazón de la Colonia Roma, en la Ciudad de México, Casa Sofía es un proyecto de renovación diseñado por AMASA Estudio, liderado por Andrea López y Agustín Pereyra. Esta intervención arquitectónica transforma una vivienda de los años cuarenta, abandonada por más de una década, en un espacio

LEER MÁS »
NAOS México es un proyecto arquitectónico desarrollado por Space Mexico

NAOS México: Un Espacio de Trabajo Innovador y Humano

El NAOS México es un proyecto arquitectónico desarrollado por Space Mexico, ubicado en Insurgentes Mixcoac, Ciudad de México. Su diseño busca transformar el concepto tradicional de oficina en un entorno más humano, flexible y creativo. Filosofía y concepto de diseño La idea central del proyecto es la creación de un

LEER MÁS »
Estudio Lofft