Internacionales

Camiral nace del diálogo entre programa, vistas y terreno.

ESPACIOS QUE FLUYEN CON EQUILIBRIO

La forma de la Casa Camiral nace del diálogo entre programa, vistas y terreno. Su volumen longitudinal aprovecha al máximo la orientación y el paisaje, creando una relación fluida entre interior y exterior. Volumen elevado, terraza extendida El cuerpo superior, ligeramente desplazado, alberga las habitaciones y genera una terraza cubierta

LEER MÁS »
Santorini, con vistas hacia el noroeste que abarcan tanto el paisaje de viñedos como el mar Egeo

UN REFUGIO BLANCO EN SANTORINI, HOUSE IN OIA

La casa se encuentra en un entorno rural, en las afueras del tradicional pueblo de Oia en Santorini, con vistas hacia el noroeste que abarcan tanto el paisaje de viñedos como el mar Egeo. El acceso al terreno se realiza por un antiguo camino peatonal estrecho que conecta la calle

LEER MÁS »
Da Yu Art Museum, diseñado por Yuan Architects

Da Yu Art Museum: arte entre lago y montaña

El Da Yu Art Museum, diseñado por Yuan Architects, se sitúa junto a un lago sereno en las afueras de Nanjing, China, en una zona suburbana tranquila. El ambiente es refinado y pacífico, ideal para arte, eventos culturales y recepciones privadas. Integración al paisaje El edificio se despliega a lo

LEER MÁS »
Ubicada en la Costa Dorada de Australia.

VESPA UN REFUGIO SUBTROPICAL EN LA COSTA DORADA

Ubicada en la Costa Dorada de Australia, la residencia Vespa se concibe como un santuario para una familia joven, equilibrando privacidad, apertura y conexión con la naturaleza. Materiales que dialogan con el entorno La vivienda presenta una combinación de concreto crudo, madera cálida y detalles en negro, creando una estética

LEER MÁS »
Riberas redefine el concepto de espacio

Club Riberas: un espacio que emerge

Ubicado a orillas de un tranquilo lago en Belén de Escobar, cerca de Buenos Aires, el Club Social Riberas redefine el concepto de espacio comunitario. Diseñado por Estudio Ramos, este proyecto se aleja de los modelos convencionales para ofrecer una arquitectura que se integra armoniosamente con su entorno natural. Una

LEER MÁS »
Arquitectura contemporánea brasileña.

Casa da Baró: Arquitectura que Fluye

La Casa da Baró, diseñada por Passarelli Arquitetos, se ubica en las colinas verdes de Bragança Paulista, interior de São Paulo, y se erige como una obra maestra de la arquitectura contemporánea brasileña. Más que una vivienda, es una escultura habitable que fusiona la geometría precisa con la fluidez orgánica

LEER MÁS »
Casa da Levada se integra en el paisaje como si hubiera sido esculpida

Casa da Levada: Arquitectura que emerge del paisaje

En un pueblo de Paredes, a orillas del río Támega, la Casa da Levada se integra en el paisaje como si hubiera sido esculpida por los elementos. El diseño emula la acción del agua sobre la tierra, creando una arquitectura que parece una extensión natural del terreno. Narrativa de agua

LEER MÁS »
La Casa de Plata, ubicada en la plaza principal Masaryk de Jihlava

La Casa de Plata: rescatando el alma histórica

La Casa de Plata, ubicada en la plaza principal Masaryk de Jihlava, es un emblemático patrimonio arquitectónico bajo protección histórica. Ejemplo excepcional de la arquitectura burguesa local, destaca como una de las estructuras más refinadas de su tipo en el país. Su revitalización transformó el edificio en desuso en un

LEER MÁS »
Casa PI: Un puente entre tradición y modernidad

Casa PI: Un puente entre tradición y modernidad

Casa PI es una vivienda unifamiliar situada en el casco urbano de Oporto, diseñada para integrarse armoniosamente en su entorno urbano mientras completa una hilera de casas adosadas con un distintivo carácter esquinero. Concebida a partir de los deseos del cliente, la propuesta articula dos volúmenes que reflejan diferentes periodos

LEER MÁS »
Un refugio, Karerhof se erige no como un objeto impuesto

Un refugio mimético en las montañas

El Karerhof se erige no como un objeto impuesto, sino como una entidad que emerge sutilmente del paisaje. Su ubicación privilegiada en Welschnofen, en el corazón de los Dolomitas entre extensos prados y densos bosques de coníferas, con las emblemáticas cordilleras de Latemar y Rosengarten como telón de fondo perpetuo,

LEER MÁS »
Arquitectura consciente en armonía con la naturaleza.

Un Refugio Suspendido en la Naturaleza

El despacho Mollinedo Arquitectura, con Lisabesur, ha diseñado una vivienda unifamiliar aislada que se integra armoniosamente entre las copas de los árboles en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. El concepto de diseño surge de una profunda reflexión sobre la integración sostenible de la parcela, cuyo primer paso fue liberar el terreno

LEER MÁS »
En Hokkaido, Japón el hotel ofrece experiencias únicas

Diseño sostenible en el paraíso invernal de Japón

Este hotel de condominios goza de una ubicación privilegiada, conectado directamente con las pistas de esquí de Niseko Hirafu en Hokkaido, Japón. Su arquitectura refleja la identidad de Niseko y su paisaje, marcado por pequeñas construcciones y los característicos tejados a dos aguas propios del entorno tradicional de Hokkaido y

LEER MÁS »
Point Nepean House se impone con una presencia audaz y vanguardista

Point Nepean House: Forma Audaz, Alma Natural

La residencia se impone con una presencia audaz y vanguardista, donde su diseño excéntrico captura la mirada al instante. Sin embargo, la cálida textura de su piel de madera, que se despliega en armonía junto a la serenidad del agua, añade un toque de elegancia y sofisticación. Más allá de

LEER MÁS »
Casa JN109 / SUAV Ubicada en un edificio madrileño de 1973

Casa JN109 / SUAV

Ubicada en un edificio madrileño de 1973, esta vivienda rescata el lenguaje arquitectónico de la época: ladrillo visto, acero y formas puras que privilegian la funcionalidad. El proyecto dialoga con el carácter industrial y pragmático del barrio, donde la arquitectura de los 70 marcó la identidad urbana con su estética

LEER MÁS »
Rambla del raval, la Plaza Vázquez Montalbán y la Plaza Salvador Seguí, junto con las calles que las conectan.

Rambla del Raval: La transformación del espacio

El proyecto se centra en el conjunto urbano formado por la Rambla del Raval, la Plaza Vázquez Montalbán y la Plaza Salvador Seguí, junto con las calles que las conectan. Este sistema de espacios públicos constituye el corazón social y cultural del barrio, donde se entrelazan los flujos cotidianos, las

LEER MÁS »
InterContinental Real Lima Miraflores y el Hotel Indigo

Llegan InterContinental e Indigo a Lima

IHG Hotels & Resorts y Grupo Poma, a través de su división Real Hotels & Resorts, inauguraron dos hoteles hermanos en Lima: el InterContinental Real Lima Miraflores y el Hotel Indigo Lima Miraflores. Jorge Apaez, director de operaciones de IHG para Latinoamérica, destacó la combinación de la tradición de InterContinental

LEER MÁS »
Escuela Sustentable de la ONG Tagma

Escuela brasileña sostenible

Este proyecto es parte del programa «Una Escuela Sustentable» de la ONG Tagma, integrando la red de edificios educativos públicos y sustentables en diversos países de América Latina. A través de una convocatoria abierta y de algunas visitas, la elegida en Brasil fue la Escuela Municipal Rural Nuestra Señora de

LEER MÁS »
Patio Jiakaxia («Pabellón de la urraca»)

Renovación del antiguo patio de Jiakaxia

Arqueología invertida: el futuro como reinterpretación cultural Ubicado en el corazón de Lhasa, cerca del Templo Jokhang, el Patio Jiakaxia («Pabellón de la urraca») refleja la fusión cultural han-tibetana. Este conjunto de dos pisos combina arquitectura tradicional tibetana con intervenciones modernas, como una librería de los 90 con estructuras de

LEER MÁS »
Casa Wall redefine la arquitectura tropical en Angra

Casa Wall: sostenibilidad en Angra

Wall House redefine la arquitectura tropical en Angra dos Reis con un muro de bambú de 60m que estructura todo el diseño. Esta residencia une sostenibilidad, accesibilidad y fluidez, dialogando con el entorno privilegiado de Angra: islas privadas, bosque atlántico y aguas cristalinas que la convierten en el refugio costero

LEER MÁS »
Casa australiana que se adapta a las necesidades

Casa australiana con alma japonesa

La firma Austin Maynard Architects renovó una vivienda en Australia para adaptarla a las necesidades de una familia de cuatro, combinando principios del diseño japonés como kanso (simplicidad) y seijaku (quietud). La pandemia aceleró la transformación, ya que los padres necesitaban espacios para trabajar desde casa y sus hijas adolescentes

LEER MÁS »

Foster + Partners diseña el nuevo aeropuerto de Techo

La firma británica Foster + Partners ha revelado su más reciente proyecto: el Aeropuerto Internacional de Techo, actualmente en construcción en Camboya. Este ambicioso desarrollo, que cubrirá más de 2,600 hectáreas, está diseñado para convertirse en uno de los centros de aviación más modernos del sudeste asiático. Diseño inspirado en

LEER MÁS »
Aeropuerto de marsella, Provenza

Aeropuerto de Marsella: Innovación y Diseño

El Aeropuerto de Marsella, Provenza ha sido transformado con una impresionante extensión diseñada por Foster + Partners, en colaboración con Rougerie + Tangram. Este proyecto redefine la experiencia de viaje al reorganizar los flujos de pasajeros en un espacio intuitivo y luminoso Un diseño que honra el pasado y mira

LEER MÁS »
Sala de Exposiciones LIÈGE EXPO

Sala de Exposiciones LIÈGE EXPO

Ubicada en la ciudad de Lieja, Bélgica, la Sala de Exposiciones LIÈGE EXPO es un proyecto arquitectónico innovador diseñado por Francisco Mangado. Este recinto ferial de 21,300 m² se sitúa en una zona de transición entre un área industrial y un barrio residencial, ofreciendo una propuesta que combina funcionalidad y

LEER MÁS »
Dragonfly Refugio y Café

Dragonfly Refugio y Café: Un Oasis de Tranquilidad

El Dragonfly Refugio y Café es una obra arquitectónica que transforma un antiguo almacén de cultivo de champiñones en un espacio de retiro y contemplación. Ubicado en Phan Thiet City, Vietnam, este proyecto combina materiales reciclados con un diseño innovador para ofrecer una experiencia única. Concepto y filosofía de diseño

LEER MÁS »
Estudio Lofft