Noticias

Un refugio, Karerhof se erige no como un objeto impuesto

Un refugio mimético en las montañas

El Karerhof se erige no como un objeto impuesto, sino como una entidad que emerge sutilmente del paisaje. Su ubicación privilegiada en Welschnofen, en el corazón de los Dolomitas entre extensos prados y densos bosques de coníferas, con las emblemáticas cordilleras de Latemar y Rosengarten como telón de fondo perpetuo,

LEER MÁS »
Amankay se revela con calma.

Amankay: Habitar con Calma

Casa Amankay se revela con calma. Unas escalinatas de piedra ascienden entre la vegetación, marcando el ritmo de la llegada. El entorno invita a avanzar con pausa A la derecha, un árbol alto y frondoso impone su presencia; al otro lado, un volumen vertical parece responderle, sosteniendo un equilibrio silencioso.

LEER MÁS »
Arquitectura consciente en armonía con la naturaleza.

Un Refugio Suspendido en la Naturaleza

El despacho Mollinedo Arquitectura, con Lisabesur, ha diseñado una vivienda unifamiliar aislada que se integra armoniosamente entre las copas de los árboles en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. El concepto de diseño surge de una profunda reflexión sobre la integración sostenible de la parcela, cuyo primer paso fue liberar el terreno

LEER MÁS »
Noom es mucho más que un edificio: es una escultura viva

Noom: Arquitectura que Respira

Living The Noom es mucho más que un edificio: es una escultura viva, una estructura orgánica de inusual belleza cubierta por un manto verde de vegetación, gracias a los bosques verticales que recorren su superficie. Diseñado por el despacho mexicano Sanzpont Arquitectura, este innovador proyecto opera casi en su totalidad

LEER MÁS »
En Hokkaido, Japón el hotel ofrece experiencias únicas

Diseño sostenible en el paraíso invernal de Japón

Este hotel de condominios goza de una ubicación privilegiada, conectado directamente con las pistas de esquí de Niseko Hirafu en Hokkaido, Japón. Su arquitectura refleja la identidad de Niseko y su paisaje, marcado por pequeñas construcciones y los característicos tejados a dos aguas propios del entorno tradicional de Hokkaido y

LEER MÁS »
Sierra del Tentzo define el diseño

Diseño Circular en la Sierra del Tentzo

La Pedrera es la casa club del desarrollo Cola de Lagarto, situado en la Sierra del Tentzo, en las afueras de Atlixco, Puebla. Rodeado por vegetación semidesértica, el proyecto se ubica estratégicamente sobre una colina que ofrece vistas panorámicas hacia los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el valle de Atlixco y

LEER MÁS »
Point Nepean House se impone con una presencia audaz y vanguardista

Point Nepean House: Forma Audaz, Alma Natural

La residencia se impone con una presencia audaz y vanguardista, donde su diseño excéntrico captura la mirada al instante. Sin embargo, la cálida textura de su piel de madera, que se despliega en armonía junto a la serenidad del agua, añade un toque de elegancia y sofisticación. Más allá de

LEER MÁS »
Tara nace del deseo de preservar lo esencial

TARA y la esencia de lo eterno

Un segundo comienzo para una casa con alma. Una historia tejida a mano, desde la memoria hacia el presente. Eterna nace del deseo de preservar lo esencial: la historia que habita en cada muro, el arraigo de una familia, la quieta elegancia de lo construido con paciencia y tiempo. Este

LEER MÁS »
Casa JN109 / SUAV Ubicada en un edificio madrileño de 1973

Casa JN109 / SUAV

Ubicada en un edificio madrileño de 1973, esta vivienda rescata el lenguaje arquitectónico de la época: ladrillo visto, acero y formas puras que privilegian la funcionalidad. El proyecto dialoga con el carácter industrial y pragmático del barrio, donde la arquitectura de los 70 marcó la identidad urbana con su estética

LEER MÁS »
spacio de creación, más que un taller de diseño convencional.

Studio de Arquitectura / Madarq studio

En el corazón de un barrio pulsante de Monterrey, el estudio Madarq reinventa radicalmente lo que significa ser un espacio de creación arquitectónica. Más que un taller de diseño convencional, este estudio de 200 m² se ha convertido en un laboratorio urbano abierto, donde la arquitectura se vive como experiencia

LEER MÁS »
Rambla del raval, la Plaza Vázquez Montalbán y la Plaza Salvador Seguí, junto con las calles que las conectan.

Rambla del Raval: La transformación del espacio

El proyecto se centra en el conjunto urbano formado por la Rambla del Raval, la Plaza Vázquez Montalbán y la Plaza Salvador Seguí, junto con las calles que las conectan. Este sistema de espacios públicos constituye el corazón social y cultural del barrio, donde se entrelazan los flujos cotidianos, las

LEER MÁS »
Chapalita: Este proyecto en el corazón de Guadalajara reinterpreta las terrazas coloniales como umbrales vivientes.

Vulcano’s Chapalita: Transformando Guadalajara

Este restaurante, especializado en pizzas al estilo Chicago, es la segunda sucursal de un proyecto familiar que prioriza la excelencia en cada paso: desde los ingredientes seleccionados con esmero hasta el servicio impecable. Pero su dedicación no termina en la cocina; también se refleja en su arquitectura, diseñada meticulosamente para

LEER MÁS »
InterContinental Real Lima Miraflores y el Hotel Indigo

Llegan InterContinental e Indigo a Lima

IHG Hotels & Resorts y Grupo Poma, a través de su división Real Hotels & Resorts, inauguraron dos hoteles hermanos en Lima: el InterContinental Real Lima Miraflores y el Hotel Indigo Lima Miraflores. Jorge Apaez, director de operaciones de IHG para Latinoamérica, destacó la combinación de la tradición de InterContinental

LEER MÁS »
Entre dos ríos, tres muros definen el espacio:

Entre dos Ríos / Taller 3000

Descendiendo entre dos ríos, tres muros definen el espacio: el primero recibe, los otros ocultan—uno alberga vida social (cocina, comedor), otro intimidad (recámaras con ventanas al bosque). Escaleras, concreto fresco, jardín y una columna torcida completan este diálogo entre arquitectura y naturaleza. Arquitectura en diálogo con la montaña: una casa

LEER MÁS »
Escuela Sustentable de la ONG Tagma

Escuela brasileña sostenible

Este proyecto es parte del programa «Una Escuela Sustentable» de la ONG Tagma, integrando la red de edificios educativos públicos y sustentables en diversos países de América Latina. A través de una convocatoria abierta y de algunas visitas, la elegida en Brasil fue la Escuela Municipal Rural Nuestra Señora de

LEER MÁS »
Zicatela, Puerto Escondido, el Hotel Humano se erige como un refugio que celebra la esencia del surf y la cultura local.

Mar, arena y arquitectura en Zicatela

Ubicado en Punta Zicatela, Puerto Escondido, el Hotel Humano se erige como un refugio que celebra la esencia del surf y la cultura local. Este destino, conocido mundialmente por sus olas perfectas, encuentra en este hotel un espacio que combina confort, estética y una profunda conexión con su entorno. Lujo

LEER MÁS »
Patio Jiakaxia («Pabellón de la urraca»)

Renovación del antiguo patio de Jiakaxia

Arqueología invertida: el futuro como reinterpretación cultural Ubicado en el corazón de Lhasa, cerca del Templo Jokhang, el Patio Jiakaxia («Pabellón de la urraca») refleja la fusión cultural han-tibetana. Este conjunto de dos pisos combina arquitectura tradicional tibetana con intervenciones modernas, como una librería de los 90 con estructuras de

LEER MÁS »
Natural, excepcional, la obra surge como un ejercicio de mediación

Casa Rinconada / Oioioi

La fusión entre construcción y territorio Anclada en un paisaje natural excepcional, la obra surge como un ejercicio de mediación sutil entre arquitectura y territorio. Al adoptar una sola planta horizontal, el volumen se esparce sobre el terreno como un estrato más del lugar, evitando jerarquías visuales. Esta estrategia de

LEER MÁS »
Casa Wall redefine la arquitectura tropical en Angra

Casa Wall: sostenibilidad en Angra

Wall House redefine la arquitectura tropical en Angra dos Reis con un muro de bambú de 60m que estructura todo el diseño. Esta residencia une sostenibilidad, accesibilidad y fluidez, dialogando con el entorno privilegiado de Angra: islas privadas, bosque atlántico y aguas cristalinas que la convierten en el refugio costero

LEER MÁS »
Casa de Mayo: diseño con jerarquía y vistas

Casa de Mayo: diseño con jerarquía y vistas

Casa Mermejita se alza en la costa oaxaqueña como un diálogo entre arquitectura y naturaleza. Su diseño de dos plantas disuelve los límites: la planta baja se funde con el terreno mediante terrazas escalonadas, mientras la superior captura vistas panorámicas del Pacífico. La estructura combina mampostería local y madera, creando

LEER MÁS »
Casa australiana que se adapta a las necesidades

Casa australiana con alma japonesa

La firma Austin Maynard Architects renovó una vivienda en Australia para adaptarla a las necesidades de una familia de cuatro, combinando principios del diseño japonés como kanso (simplicidad) y seijaku (quietud). La pandemia aceleró la transformación, ya que los padres necesitaban espacios para trabajar desde casa y sus hijas adolescentes

LEER MÁS »
Casa emilia surge como un proyecto

Casa Emilia / herchell arquitectos

En las montañas boscosas de Tapalpa, Casa Emilia surge como un proyecto que respeta el terreno, la vegetación y las aspiraciones de sus propietarios: un espacio para la familia, los amigos y un negocio de hospedaje sostenible. Un diseño que dialoga con el terreno El terreno, con su pronunciada pendiente, inspiró una

LEER MÁS »

Foster + Partners diseña el nuevo aeropuerto de Techo

La firma británica Foster + Partners ha revelado su más reciente proyecto: el Aeropuerto Internacional de Techo, actualmente en construcción en Camboya. Este ambicioso desarrollo, que cubrirá más de 2,600 hectáreas, está diseñado para convertirse en uno de los centros de aviación más modernos del sudeste asiático. Diseño inspirado en

LEER MÁS »

Robusta Café / BEYOND

Robusta, en el centro histórico de Zamora, Michoacán, es un proyecto de restauración que rehabilita una casona antigua con máximo respeto a su esencia. La intervención preserva elementos originales como arcadas de cantera y pisos de barro, reforzando estructuras con técnicas tradicionales. Las actualizaciones se integran discretamente, usando materiales vernáculos

LEER MÁS »
Estudio Lofft