| | |
Hinaki: Donde el diseño ilumina una historia. | |
| La lámpara Hinaki rinde tributo al arte ancestral de las trampas de pesca maoríes, reinventando su estructura tejida como una pieza de iluminación contemporánea y única. Fabricada con bambú sostenible de rápida regeneración, evoca las formas orgánicas de las enredaderas tradicionales, mientras proyecta un fascinante juego de luces y sombras que recrean tacto, movimiento y naturaleza en tu espacio.
David Trubridge ha capturado la esencia de estas estructuras funcionales para crear una luminaria escultórica. Cada curva y entrelazado del bambú filtra la luz con suavidad, generando ambientes cálidos y acogedores. La combinación de técnicas artesanales con materiales ecológicos hace de Hinaki una pieza única, donde la tradición se encuentra con el diseño moderno.
Más que una lámpara, Hinaki es una obra de arte funcional que lleva la riqueza cultural maorí a espacios contemporáneos. |
|
| | | | | | Nació en Inglaterra en 1951. Graduado de Universidad Británica de Newcastle como arquitecto naval, dedicado al diseño y fabricación de muebles durante toda su carrera. Después de un largo viaje en yate con su familia, decidió establecerse en Nueva Zelanda.
Sus diseños están compuestos por la magnífica combinación del conocimiento de la artesanía innata, la abstracción en la escultura y la tecnología en diseño por computadora; en esta obra traza sus experiencias más enriquecedoras.
La obra de David Trubridge se inspira en las formas simples que nos proporciona la naturaleza, formas que hablan de la supervivencia de la humanidad en la tierra. Sus ideas vienen de lugares salvajes y paradisiacos, de las plantas, corales marinos, erizos, etcétera.
Su consciencia ecológica le conduce a crear sus diseños con materiales respetuosos con el medio ambiente y bajo procesos sustentables. | |
| |
|
| | |
POINT NEPEAN HOUSE: FORMA AUDAZ, ALMA NATURAL |
|
|
| | La residencia se impone con una presencia audaz y vanguardista, donde su diseño excéntrico captura la mirada al instante. Sin embargo, la cálida textura de su piel de madera, que se despliega en armonía junto a la serenidad del agua, añade un toque de elegancia y sofisticación.Una obra donde la fuerza de las formas convive con la delicadeza de los materiales, ofreciendo un hogar que es, al mismo tiempo, un refugio sereno y una declaración de diseño.
Una arquitectura de contrastes donde lo monolítico y lo orgánico conviven en armonía.
La casa se compone de cuatro elementos clave: un muro perimetral que se funde con la pendiente natural, protegiendo sin aislar; una forma helicoidal de madera que recrea los meandros del lago cercano; muros rectos internos que organizan el espacio en tres zonas claras; y módulos de servicios que articulan las áreas funcionales. | |
|
| | | |
|
|