| | |
WORKPLACE B: La evolución sostenible del diseño modular | |
| BD Barcelona presenta WORKPLACE B, la evolución del icónico sistema Table B diseñado por Konstantin Grcic. Esta colección de extrusiones de aluminio reciclado combina sostenibilidad y versatilidad, ofreciendo soluciones inteligentes para espacios de trabajo contemporáneos.
Inspirado en los perfiles clásicos de BD, como la estantería Hypostila, Grcic ha desarrollado un tablero minimalista compuesto en un 95% de aluminio reciclado, capaz de adaptarse a longitudes variables y configuraciones infinitas. El sistema permite integrar accesorios prácticos, como cestas de cables, tomas de corriente, bandejas, pantallas y opciones de iluminación, demostrando que es posible lograr más con menos. Redefine la flexibilidad en el diseño de entornos laborales, manteniendo el compromiso con la innovación y la sostenibilidad. |
|
| | | | | | Nacido en Munich en 1965, multidisciplinario al aprender el oficio de carpintero en la escuela The John Makepeace School (Dorset, Inglaterra) antes de estudiar diseño industrial en el Royal College of Art de Londres.
Tras la fundación en 1991 de su estudio, el Konstantin Grcic Industrial Design (KGID) que se encuentra en el centro de Múnich, en el sur de Alemania. Konstantin Grcic da trabajo a 6 diseñadores de producto y 1 asistente personal. El estudio está especializado en varios campos de diseño, que van desde el diseño de mobiliario hasta encargos como proyectos arquitectónicos. Los idiomas de comunicación son alemán, inglés, francés, italiano y español. | |
| |
|
| | |
| | Anclada en un paisaje natural excepcional, la obra surge como un ejercicio de mediación sutil entre arquitectura y territorio. Al adoptar una sola planta horizontal, el volumen se esparce sobre el terreno como un estrato más del lugar, evitando jerarquías visuales. Esta estrategia de baja altura permite que la construcción dialogue de igual a igual con la topografía, donde pisos, muros y techos se diluyen progresivamente hacia el jardín a través de planos continuos y umbrales difusos.
El proyecto se materializa mediante una secuencia de volúmenes pétreos alineados, donde muros de altura uniforme establecen un ritmo estructural continuo. Sobre esta base se posan losas de concreto aparente que flotan como planos horizontales, creando umbrales de sombra y encuadres precisos hacia el paisaje. Los intersticios entre volúmenes filtran luz cenital y promueven corrientes de aire cruzado. | |
|
| | | |
|
|