| | |
Ceres de Ismobel: Diseño y funcionalidad para oficinas que inspiran | |
| La línea Ceres de Ismobel redefine el espacio de trabajo moderno con un equilibrio perfecto entre diseño, funcionalidad y confort. Fabricados en España con materiales de alta calidad, estos escritorios destacan por su estética contemporánea, líneas limpias y una estructura robusta que se adapta a las exigencias del entorno profesional actual.Disponible en múltiples configuraciones y acabados, Ceres permite personalizar cada espacio según las necesidades de tu equipo o proyecto. Ya sea en oficinas ejecutivas, espacios colaborativos o áreas de trabajo abiertas, los escritorios Ceres ofrecen soluciones inteligentes que optimizan el orden y potencian la productividad.Cada detalle ha sido pensado para ofrecer una experiencia ergonómica, duradera y con estilo. |
|
| | | | | | Nació en Tarragona en 1955.Estudia arquitectura de interiores en la escuela Iade internacional de Barcelona y diseño industrial en la escuela Masana de Barcelona. Miembro del “Bureau of European Designers Association – BEDA” y de la asociación de diseñadores profesionales ADP.Trabaja varios años como diseñador industrial en las empresas Galoben y Assis mobiliario. En 1989 funda su propio estudio, especializándose en el diseño de mobiliario para oficinas, hogar, home- Office, centros deportivos y náuticos.Colabora con empresas españolas y extranjeras en el diseño y desarrollo de nuevos productos, asesoría de producto, imagen corporativa y presentación de producto. Sus diseños han sido presentados en ferias y exposiciones de, Barcelona, Buenos Aires, Berlín, Bruselas, Chicago, Colonia, La Habana, Lisboa, Londres, Madrid, Milán, Oporto, París, Sao Paulo, Valencia. | |
| |
|
| | |
Casa HRMTZ: Arquitectura en Matanzas |
|
|
| | Se adapta a la topografía del terreno mediante dos volúmenes estratégicamente ubicados. Uno de ellos se eleva sobre pilotes para minimizar la intervención en la quebrada, mientras que el otro se inserta en la pendiente, logrando una conexión armoniosa con el entorno. El uso de madera de pino tratada como material principal responde a criterios de sostenibilidad y eficiencia estructural. Este material, proveniente de aserraderos locales, permite una construcción liviana y resistente, ideal para soportar las condiciones del terreno. El programa arquitectónico se divide en dos áreas: un volumen de acceso y dormitorios, y otro destinado a espacios comunes. La disposición de los volúmenes permite que cada área tenga vistas privilegiadas al mar. Las terrazas y el quincho fueron diseñados para ofrecer protección contra los fuertes vientos de la zona. | |
|
| | | |
|
|