|
|
|
Inspirando los nuevos espacios de trabajo.
|
|
|
El entorno laboral y el diseño del espacio de trabajo, resultan ser factores determinantes para el resultado de cualquier negocio, ya que hoy en día demanda una rápida adaptabilidad a las nuevas necesidades del usuario y de los mercados.
Vivimos una actualidad en donde el mobiliario corporativo dice y mucho, sillería como Kiev, con una ergonomía ideal, puede influir de una forma positiva en el trabajo de los colaboradores, combinando de manera adecuada funcionalidad y estética. Los negocios requieren proyectar espacios únicos para diferenciarse de otros, pero sobre todo que consigan una atmósfera que hable de su marca y cumpla con la misión fundamental del interiorismo corporativo, donde las personas interrelacionen y trabajen con comodidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
Cada proyecto es un punto de partida, con objetivos muy bien definidos. El grupo de especialistas del departamento de Diseño de Ismobel, siempre a considerado que nunca es suficiente con una parte del camino recorrido, se requiere aun más. Ver al cliente satisfecho por un producto excelentemente elaborado y funcional, es una satisfacción única para estos profesionales del diseño. Creando productos con un diseño ergonómico que marca siempre la diferencia tanto en la salud como en la productividad durante las largas jornadas laborales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El edificio de madera masiva más alto en Denver, Estados Unidos. |
|
|
|
La oficina de arquitectura con sede en Denver, Tres Birds, anunció que el edificio de madera maciza más alto de Denver está planificado para comenzar a construirse en julio de 2023.
El edificio de 12 pisos llamado "Return to Form" estará ubicado en River North Arts District en Denver, EE. UU. Su sistema estructural utiliza madera en masa, que se compone de paneles de madera que se pegan y laminan entre sí, esto proporciona no solo fuerza y estabilidad, sino también resistencia al fuego. Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, solo un pequeño porcentaje del edificio está hecho de concreto.
El interés en la construcción masiva de madera está creciendo como una alternativa sostenible al concreto a pesar de las limitaciones impuestas por algunos códigos de construcción locales. Sin embargo, los avances en investigación, pruebas y experimentos fomentan el uso de este material, incluso en áreas con riesgo de actividad sísmica. La tecnología también se investiga por su modularidad y su capacidad de ser reutilizada después del final de la vida útil de los edificios, concepto denominado Diseño para la Deconstrucción o Diseño para el Desmontaje.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|