Ubicado en la calle de Monte Élbruz, en la colonia Polanco de la Ciudad de México, el proyecto se alza sobre seis niveles visibles desde la banqueta y tres sótanos. La estructura principal es de concreto, pero lo que verdaderamente se impone es la estructura exterior de madera, un material poco habitual en edificaciones de la ciudad.
Elevándose entre las más altas con madera estructural
La innovación no sólo es estética: esta estructura exterior de madera no es decorativa, sino funcional, siendo una de las más altas realizadas en madera en la CDMX. Las terrazas de cada nivel se integran a esa malla de madera, ofreciendo espacios al aire libre donde los usuarios pueden disfrutar vistas amplias de la ciudad y momentos de tranquilidad.
Una fachada que respira orden y naturaleza
La fachada juega con el ritmo y la repetición de columnas y trabes de madera vistas: más que revestimientos, se presenta como una estructura aparente que define el carácter del edificio. Para otorgar privacidad sin romper ese ritmo, se usaron jardineras en cada terraza que dividen sutilmente los espacios con vegetación, en lugar de muros rígidos. Esta estrategia genera un filtro visual agradable que, al combinarse con la luz del sol que filtra entre madera y plantas, origina un bello juego de luces y sombras.
Interior que responde al exterior: cálido, simple, atemporal
En colaboración con la interiorista Mariana Rocha, el interior del edificio fue concebido para complementar esa robusta calidez de la madera exterior. El espacio no se satura de elementos; en su lugar, apuesta por la simplicidad y la elegancia para crear un ambiente acogedor, hogareño y atemporal.
Diseño de detalle que armoniza materialidad, luz y vegetación
La combinación de madera, vegetación en las terrazas y un orden estructural visible dota al proyecto de una estética coherente que responde al entorno urbano de Polanco, pero al mismo tiempo se distingue por su carácter. Las terrazas no sólo son espacios adicionales, sino extensiones que integran vida y naturaleza al edificio, haciendo que cada nivel ofrezca una experiencia distinta de relación con la ciudad.
Fuente: www.archdaily.mx/mx



