|
|
|
|
|
|
|
COLISEUM: DISEÑO ATEMPORAL, ESPÍRITU CLÁSICO
|
|
|
|
La silla Coliseum trasciende el tiempo para convertir el legado histórico en una propuesta funcional y escultórica. Su esencia nace de un profundo respeto por la arquitectura clásica, donde la monumentalidad y la belleza se encuentran en perfecta simbiosis. El corazón de la pieza está en su silueta, definida por una sucesión de arcos que confieren una solidez etérea y una ligereza atemporal. Su forma monolítica y robusta se realza a través del magistral juego entre llenos y vacíos, generando un diálogo de luces y sombras que aporta dramatismo a cada entorno. Más allá de su función, Coliseum se erige como un gesto de arquitectura domestica que une pasado y presente.
Cada arco filtra la luz y moldea la percepción con intensidad, creando atmósferas dinámicas cargadas de esplendor.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El diseñador Álvaro Uribe, nacio en Colombia y obtuvo su sede en Nueva York, después de graduarse con honores en el Pratt Institute, estableció su propia boutique y estudio de diseño en el floreciente centro de diseño de Brooklyn. Su icónica serie Plum atrajo la atención mundial, ganando dos premios Red Dot Design y captando el interés del fabricante de automóviles de lujo BMW, que presentó la colección en la presentación de su automóvil BMW i8 en Pekín. El trabajo de Álvaro está dedicado a contar historias a través del diseño, colaborando estrechamente con marcas de renombre como Rosenthal, Nambe, Chobani, Glade y Slide.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DISEÑO SOSTENIBLE EN EL PARAÍSO INVERNAL DE JAPÓN
|
|
|
|
|
Este hotel de condominios goza de una ubicación privilegiada, conectado directamente con las pistas de esquí de Niseko Hirafu en Hokkaido, Japón. Su arquitectura refleja la identidad de Niseko y su paisaje, marcado por pequeñas construcciones y los característicos tejados a dos aguas propios del entorno tradicional de Hokkaido y la región. A la vez, incorpora las particularidades de un desarrollo de condominios, donde cada unidad cuenta con propietario individual. Al representar estos elementos como una colección de tejados a dos aguas, el diseño alcanza eficiencia económica y racionalidad, preservando a la vez el paisaje natural de Niseko. El hotel ofrece experiencias únicas, desde habitaciones integradas armoniosamente con el entorno, hasta un vestíbulo que enmarca la belleza natural local y un baño al aire libre con vistas al monte Yōtei. Una arquitectura singular en un lugar incomparable.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|