Casa da Baró: Arquitectura que Fluye

Arquitectura contemporánea brasileña.

La Casa da Baró, diseñada por Passarelli Arquitetos, se ubica en las colinas verdes de Bragança Paulista, interior de São Paulo, y se erige como una obra maestra de la arquitectura contemporánea brasileña. Más que una vivienda, es una escultura habitable que fusiona la geometría precisa con la fluidez orgánica del paisaje.

Diseño que se eleva: estructura que vuela sobre el terreno

La residencia se extiende horizontalmente a lo largo del terreno, adaptándose a su topografía y creando una conexión armoniosa entre el interior y el exterior. Este enfoque permite que la casa se integre de manera natural al entorno, evitando alteraciones drásticas en el paisaje. El diseño se inspira en un boceto realizado por el arquitecto durante un vuelo, lo que da lugar a una estructura que se despliega como alas, con una piscina circular de travertino como punto focal.

Arquitectura que fluye: piscina circular de travertino como eje de integración.

El elemento más destacado de la Casa da Baró es su piscina redonda, que parece emerger del terreno como un cuenco monumental. Esta piscina no solo actúa como un espacio de recreación, sino que también sirve como una pieza escultórica que redefine la relación entre arquitectura y naturaleza. El uso de travertino en la piscina y en los pisos exteriores e interiores refuerza la continuidad espacial y la conexión con el paisaje circundante.

Ambientes luminosos y culturales

El interior de la casa está diseñado para maximizar la luz natural y las vistas panorámicas. La sala de estar de doble altura, con un techo de madera, se ilumina abundantemente, creando un ambiente cálido y acogedor. Los muebles, cuidadosamente seleccionados, incluyen piezas de Lina Bo Bardi y los Hermanos Campana, mientras que las obras de arte de OSGEMEOS y Daniel Senise aportan un toque cultural y contemporáneo al espacio.

Fluidez espacial y conexión con el entorno.

La circulación dentro de la casa está organizada de manera que los espacios privados y sociales se conectan fluidamente, permitiendo una experiencia de vida integrada y sin interrupciones. La escalera de travertino, que fluye suavemente entre los niveles, actúa como un elemento escultórico que guía a los habitantes a través de la casa, ofreciendo perspectivas cambiantes del jardín y la arquitectura.

Fuente: www.designboom.com

Compartir:

Estudio Lofft