La Casa Río, diseñada por el estudio LABarq, se erige en Santiago de Querétaro como una obra que fusiona sensibilidad contextual y expresión geométrica. Su forma en «V» no solo responde a la topografía irregular del terreno, sino que también organiza el espacio de manera eficiente y estética. Esta disposición permite una circulación fluida y una conexión visual continua entre los distintos ambientes, integrando armoniosamente el interior con el paisaje circundante.

Arquitectura consciente: materiales locales que combinan durabilidad y eficiencia energética
El proyecto destaca por su uso de materiales locales y sostenibles, como el concreto aparente y la madera, que no solo aportan una estética contemporánea, sino que también garantizan durabilidad y eficiencia energética. La elección de estos materiales refleja un compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.

Ambientes amplios que integran interior y naturaleza
Cada espacio de la Casa Río está diseñado para maximizar la luz natural y las vistas al paisaje, creando ambientes interiores que se sienten amplios y conectados con el exterior. La disposición de las áreas comunes y privadas permite una convivencia fluida y privada, adaptándose a las necesidades de sus habitantes.

Vivienda que respeta el sitio
En resumen, la Casa Río es un ejemplo de cómo la arquitectura puede responder de manera sensible y creativa a las particularidades del sitio, utilizando materiales y formas que no solo cumplen una función estética, sino que también promueven la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.
Fuente: www.archdaily.mx