Living The Noom es mucho más que un edificio: es una escultura viva, una estructura orgánica de inusual belleza cubierta por un manto verde de vegetación, gracias a los bosques verticales que recorren su superficie. Diseñado por el despacho mexicano Sanzpont Arquitectura, este innovador proyecto opera casi en su totalidad con energía renovable, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.
Inspirado en la conexión entre naturaleza y diseño, Living The Noom ofrece una experiencia que combina lujo, conciencia ambiental y bienestar. Su arquitectura, con un aire de santuario moderno, se sostiene sobre tres pilares fundamentales: sostenibilidad, flexibilidad y salud integral.
La comunidad está compuesta por varias viviendas de cuatro niveles, cuya distintiva forma triangular incorpora canales verticales de bambú y una fachada viva que integra un bosque vertical. En el quinto piso, cada unidad cuenta con una terraza equipada con paneles solares para generación de energía limpia, así como un huerto urbano donde los residentes pueden cultivar sus propios alimentos, fomentando un estilo de vida autosuficiente y en armonía con el entorno.

Noom: una comunidad premiada que redefine el habitar
Galardonado con múltiples premios de arquitectura, el proyecto Noom va más allá de ser un desarrollo residencial: propone una comunidad diseñada en torno a las necesidades individuales de sus habitantes. Lejos del concepto tradicional de bloques habitacionales, Noom fue concebido como un espacio multifacético que prioriza la conexión entre las personas, la naturaleza y el bienestar integral.
Uno de sus principios fundamentales es la integración armónica con el entorno: el 70 % de su superficie está destinada a áreas verdes, mientras que las edificaciones ocupan solo el 30 %, favoreciendo una experiencia de vida en contacto constante con la naturaleza.
Además de ofrecer viviendas excepcionales, Noom cuenta con una amplia gama de espacios y servicios que promueven una vida equilibrada: centros de rejuvenecimiento, zonas de meditación, parques, piscinas, talleres artísticos y un huerto orgánico que fomenta una alimentación saludable y autosustentable. Cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado para crear un entorno que nutra cuerpo, mente y espíritu.

Sustentabilidad integral desde el diseño
El proyecto incorpora una serie de estrategias bioclimáticas y sostenibles que responden tanto a criterios ambientales como de bienestar. Entre ellas destacan la captación de agua de lluvia, la separación de aguas residuales, el uso de humedales para el tratamiento de aguas grises, biodigestores, zonas de compostaje y, de manera más visible, un bosque vertical integrado en la fachada de cada edificio.
Este sistema de vegetación vertical no solo aporta un elemento estético y natural, sino que también cumple funciones ambientales clave: filtra y purifica el aire que ingresa a las viviendas, y contribuye significativamente a la regulación térmica, ayudando a reducir la temperatura interior y mitigando el efecto isla de calor común en zonas urbanas densas.

Diseño inteligente para una vida eficiente y confortable
La comunidad Noom está compuesta por tres edificios de cinco niveles, que albergan departamentos de entre 60 y 120 metros cuadrados, disponibles en configuraciones de 1, 2 o 3 recámaras. Cada unidad ha sido cuidadosamente diseñada para maximizar el confort a través de una distribución única que permite la entrada abundante de luz solar indirecta en todas las estancias, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día.
El diseño también favorece la ventilación cruzada natural, lo que mejora la calidad del aire interior y mantiene una temperatura agradable sin depender excesivamente del aire acondicionado. Según los arquitectos de Sanzpont, esta estrategia de diseño pasivo permite reducir el consumo energético hasta en un 85 %.
Además, los edificios cuentan con paneles solares en las azoteas que abastecen parte del consumo eléctrico, junto con un sistema de iluminación LED de alta eficiencia para su uso durante las horas nocturnas. Todo ello contribuye a un estilo de vida más sustentable y energéticamente responsable.

Fuente: www.yankodesign.com